¿Qué diferencia existe entre un flyer y un folleto?

Tabla de contenidos

Diferencia entre flyer y folleto. Sí, este tema puede ser confuso. Aunque, por suerte, hoy arrojaremos un poco de luz sobre el asunto. Y es que pueden parecer lo mismo. Pero, hablamos de herramientas comunicativas diferentes.

Ambos sirven para comunicar un mensaje específico con diferentes objetivos: promociones, aperturas, eventos, ofertas, novedades, etc. De la misma manera, sirven para cualquier sector del mercado o necesidad inmediata. Pues, pueden utilizarse para captar clientes con el marketing directo.

No obstante, para acertar con la estrategia de comunicación, es fundamental conocer las diferencias más importantes entre un flyer y un folleto. Sin más preámbulo, aquí vamos.

Diferencia entre flyer y folleto: ¿Qué es un folleto? 

Un folleto es un conjunto de varias caras impresas. Hablamos, de un producto compuesto por un número limitado de caras, que se puede hojear para leer con facilidad. Y cuyas dimensiones, por lo general, son:

  • A4 plegado a tríptico 6 caras: 10cm x 21cm.
  • A4 plegado a díptico 4 caras: 15cm x 21cm.

Los folletos facilitan la lectura y distribución de la información. Por ello, es importante la distribución porque te permite llegar a tu público objetivo de una forma más directa.

Diferencia entre flyer y folleto: ¿Qué es un flyer?

Un flyer, por su parte, es una hoja impresa por uno o ambos lados de tamaño reducido, que se reparte en grandes cantidades (tradicionalmente de mano en mano) con el fin de promocionar un producto, servicio o evento.

Los flyers se utilizan para transmitir mensajes sencillos, rápidos y llamativos que inviten a realizar una acción específica. Son, en otras palabras, un tipo de publicidad directa diseñada para cautivar al usuario.

¿Qué diferencia existe entre flyer y folleto?

Ya conoces los conceptos, ahora es momento de enumerar las diferencias ¡Comencemos!

Tamaño y formato

  • Folleto: Suele estar formado por un conjunto de varias caras impresas, que al mismo tiempo pueden estar plegadas o unidas de diversas formas. De allí encontramos los dípticos y trípticos, por citar algunos ejemplos.
  • Flyer: Un hoja de papel que puede tener contenido en una o ambas caras.

Contenido

  • Folleto: Como es de mayor tamaño, el folleto suelen presentar mayor cantidad de información. Pues, suele referirse a uno o varios productos o servicios, cuyo información relevante destaca también por cantidad.
  • Flyer: Como sus dimensiones son menores, contienen información mucho más clara, precisa y llamativa.

Uso

  • Folleto: Más extenso y con fines divulgativos. Por tanto, se utilizan para ofrecer información determinada de carácter educativo.
  • Flyer: Para acciones concretas que implican promoción de eventos, productos o servicios.

¿Cuándo utilizar un folleto? 

Como un folleto puede presentar 3 y 6 caras, contienen información rica y detallada, no adecuada para el formato reducido de un flyer.

Por consiguiente, es común que los folletos estén destinados a lectores interesados y específicos, con disposición a leer la información del mismo. Por ello, los folletos se entregan en eventos de un sector determinado o, en todo caso, en ocasiones especiales:

  • De carácter publicitario o divulgativo.
  • Para presentar información más amplia de un productos o servicios.

¿Cuándo utilizar un flyer?  

Por su minimalismo y coste reducido, se utilizan para comunicación masiva. Pues, el objetivo es captar la atención del lector al instante, ofreciendo una forma de lectura rápida de provecho para el usuario.

Por tal motivo, se recurren a títulos curiosos y mensajes amigables con los que el lector pueda sentirse a gusto:

  • Para fines publicitarios con llamados a la acción.
  • Para distribuir en grandes eventos públicos.

Entonces ¿Un folleto es lo mismo que un flyer?

No, no es lo mismo. Ya que cada formato presenta diferencias y usos distintivos. Los folletos son diseños editoriales de difusión que comunican información selecta. Cuyo texto se imprime en hojas de diferentes formas.

Los flyers, por otro lado, son un tipo de folleto y forma de publicidad masiva  que son utilizados para comunicar, reforzar y homogenizar la imagen de marca de una empresa. Siempre en función de eventos, productos o servicios, principalmente.

¿Cómo se realizan los flyers y folletos?

Ya es posible realizar buenos flyers y folletos en tiempo record. Todo gracias a la gran cantidad de programas de diseño y las ideas creativas para flyers y folletos.

Es un tema bastante extenso. Pero, en líneas generales, estos medios de comunicación deben ser:

  • Llamativos: Para que las personas sientan el interés de leer la información.
  • Segmentado: Para comunicar a una audiencia específica.
  • Informativo: Las personas deben comprender la información para poder tomar decisiones en base al contenido publicado.
  • Convincente: El contenido debe ser emocionante con respecto a eventos, productos o servicios en promoción. 

Ideas para hacer un folleto

Es un tema extenso. Sin embargo, la esencia de todo folleto profesional parte de una buena estrategia de marketing. Aplica estos consejos para crear folletos de calidad:

  • Define el mercado objetivo para tu folleto de marketing.
  • Escribe un texto acorde a tu mercado objetivo.
  • Utiliza imágenes, íconos e ilustraciones que apoyen tu mensaje.
  • Diseña tu folleto en función de tu marca, texto e imagen.
  • Juega con los colores para crear diferentes diseños para varios productos.

Ideas para hacer un flyer

En cuanto a los flyer, la idea es la misma: ser concretos, directos y amigables para que nuestra imagen de marca genere impacto a través de la información que comunicamos.

  • Usa íconos para representar diferentes productos y servicios.
  • Utiliza los colores de tu marca para que los usuarios te relacionen con el flyer
  • Crea una ilustración personalizada y característica.
  • Emplea de dos a tres fuentes distintas para variar el diseño.
  • Crea diseños pocos convencionales que proyecten carácter de marca.
  • Incluye un llamado a la acción con la intención de rastrear el ROI (retorno de inversión) de la gestión de marketing.

Ahora que conoces las diferencias, es momento de ponerse en marcha ¡Manos a la obra con los mejores profesionales del sector!

En ImdisB3 puedes encontrar toda la ayuda que necesitas tanto de diseño como de impresión, contando siempre con el asesoramiento de nuestros profesionales. ¡Consúltanos!