¿Cuáles son las medidas y los tamaños de un flyer?

¿Cuáles son las medidas y los tamaños de un flyer?

Cuando se trata de atraer clientes a tu negocio, lo ideal es tener el marketing directo como herramienta de vanguardia. Dentro de esta disciplina, destacan los flyers como material estratégico para negocios en crecimiento. Pero, ¿cuáles son las medidas de un flyer y tamaño que debe tener para su correcto uso?

Como seguro habrás observado en nuestra web, ofrecemos varios tipos de formatos de flyer ¿Quieres saber cuál se ajusta mejor a tus necesidades? En este post te explicamos todo lo necesario sobre flyers económicos y rentables para tu negocio.

Flyers publicitarios

Existen diferencias importantes entre un flyer y un folleto. En primer lugar, un flyer es una hoja impresa por uno o ambos lados, sin pliegues, utilizado para la promoción de productos, servicios, eventos y todo lo referente a información comercial.

Por ello no deben confundirse con los folletos, ya que estos contienen al menos un pliegue y varios cuerpos donde distribuir la información que queremos transmitir.

Dicho esto, merece la pena recordar que los flyers son excelentes herramientas de comunicación directa cuando se trata de promocionar una marca en diferentes canales:

  • Eventos multitudinarios
  • Reparto a pie de calle
  • Stand comerciales
  • Perching
  • Pomming.

¿Cuáles son los tamaños y medidas de un flyer?

Los flyers pueden tener diferentes tamaños y medidas. Por tanto, cada una es útil para momentos específicos, en función del uso, estrategia y concepto de negocio.

La idea de esto es diseñar flyers que cumplan con los objetivos estratégicos de nuestra empresa, tomando en cuenta la practicidad que necesitamos a la hora imprimir y repartir este tipo de publicidad.

Además, también es importante recordar que el tamaño de sangría corresponde al borde exterior del diseño, siendo esto fundamental a la hora de imprimir y cortar en el tamaño elegido. Por esta razón, las dimensiones siempre son un poco más grandes que el flyer en sí.

Tamaño              cm

A7                       7,4 x 10,5

A6                       10,5 x 14,8

A5                       21,0 x 14,8

A4                       21,0 x 29,7

A3                       42,0 x 29,7

DL                      21,0 x 9,9

Cuadrado            14,8 x 14,8

Cuadrado            21,0 x 21,0

Tamaños y medidas de flyers

¿Cuál es el mejor formato para un flyer?

Una de las preguntas más habituales que surgen después de conocer esta información es: “¿Cuál es el mejor tamaño para un flyer?”.  Pero, como hemos indicado, todo dependerá del uso, estrategia y objetivos, es decir, de lo que sea más conveniente según la necesidad.

Veamos con detalle los formatos utilizados.

  • Flyer A4: Similar a una hora de papel estándar para un diseño clásico y fácil de recordar. Por sus características, este formato de flyer permite presentar mayor información, así como un diseño ampliado.
  • Flyer A5: Su diseño y tamaño permite anunciar ofertas y eventos con mayor facilidad. Se utilizan para crear llamadas a la acción de mayor impacto debido al espacio reducido. Si planeas distribuir muchos flyers y necesitas comprimir el mensaje para mayor impacto, considera elegir este tipo de flyer o, en todo caso, el flyer A7 que es aún más pequeño.
  • Flyer A6: Es la opción más versátil a la hora de repartir a pie de calle, dejar en tiendas y buzoneo. En su tamaño está la utilidad para este tipo de campañas, ya que pueden adjuntarse con mayor practicidad en paquetes que responden a compras, envíos, agradecimientos y ofertas especiales. 
  • Flyer DL: Potente herramienta para listas de precios, tarjetas de felicitación, descuentos e invitaciones a eventos. Esto debido a su peculiar “tamaño sobre”, que lo hace apto para este tipo de estrategias de marketing que requieren comunicación directa con un enfoque más conversacional.
  • Flyers cuadrados: Diferentes y únicos, destinados a estrategias mucho más específicas e incluso riesgosas, de enfoque más creativo y original,  que incluso pueden adaptarse mucho mejor al mundo digital.
Flyer cuadrado
Flyer cuadrado (14,8 cm x 14,8 cm)

Horizontal vs Vertical

A la hora de elegir un buen formato también es importante considerar la posición más conveniente ¿Quieres que la información se lea de arriba abajo o de lado a lado? 

Por lo general, cuando se piensa en este tipo de publicidad directa, solemos pensar en el tamaño de un flyer vertical. Pero, la realidad es que no hay nada que limite a desafiar las convenciones y preferencias cuando se trata de diseñar un flyer horizontal.

  • Tamaño flyer vertical: Si quieres un flyer en posición vertical, el tamaño A4 es el formato adecuado por sus características básicas. El diseño vertical, por otro lado, es la opción más recomendada por su estilo clásico que recuerda a la forma en la que se disponen los textos en libros o revistas, facilitando la subdivisión del contenido y maximizando el impacto visual del titular o imagen superior, que es a donde suele dirigirse la mirada.
Flyer vertical
Flyer vertical
  • Tamaño flyer horizontal: La opción horizontal, por su parte, ofrece una estructura modular que proyecta mayor impacto visual si el enfoque creativo es el adecuado. El tamaño recomendado en este caso también es el DIN A4 o en todo caso, la opción de flyers cuadrados.
Flyer horizontal
Flyer horizontal

Además de las medidas y tamaños de un flyer, ¿qué debemos tener en cuenta?

Para acertar con el diseño adecuado, no es suficiente considerar las dimensiones del flyer. Pues, también es importante prestar atención a otros elementos clave para garantizar una buena gestión publicitaria.  

  • Tipo de papel: Resistente, duradero y de excelente calidad para asegurar una buena impresión, manipulación y sensación al tacto. Pues, esto garantiza una experiencia positiva al usuario, además de durabilidad y mayor efectividad.
  • Orientación: Como ya hemos indicado, aunque los flyers suelen hacerse en disposición vertical, también es posible diseñar flyers horizontales en tamaños convenientes. Si optas por la alternativa horizontal, procura utilizar una estructura modular que distribuir estratégicamente las imágenes y texto de flyer.
  • Gramaje: Optimiza la sensación al tacto, calidad y aspecto del flyer. Entre más alto sea el gramaje del papel, mejor será la resistencia del flyer.
  • Márgenes: Es necesario dejar suficiente espacio en los bordes del diseño para que no se corten las imágenes o el texto al imprimir el flyer.
  • Resolución: La calidad de las imágenes es de vital importancia, ya que de ello depende la visibilidad y apreciación de la información. El objetivo es evitar a toda costa imágenes borrosas o pixeladas.

¿Necesitas servicio de diseño e impresión de flyers? ¡Escríbenos! Somos expertos en publicidad directa para empresas y autónomos en crecimiento. Garantizamos atención de máxima calidad y estrategias pensadas en tu concepto de negocio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
María Nieto

María Nieto

Hola, soy María Nieto, me dedico al Marketing Directo desde hace más de 20 años. Es un sector en el cual las empresas pensaban que estaba obsoleto debido al gran avance digital, pensamiento erróneo, ya que estamos consiguiendo que siga siendo una fuente de captación para los clientes, siendo compatible con el Marketing Digital. Mi objetivo es compartirte información útil para que impactes ante tu público objetivo, tu negocio sea más visible y consigas el éxito en tu campaña publicitaria.